LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN LA CIENCIA
(Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia)
Lugar: Casa de los Toruños. El Puerto de Santa María (Cádiz).
Día: Jueves 03 de Julio.
Hora: 20,00h.
CONFERENCIA: Isabel Caballero de Frutos, Doctora en Ciencias por la Universidad de Granada, Máster de Posgrado en Oceanografía por la Universidad de Cádiz (UCA) y Máster en Ciencias y Tecnologías Integradas Costeras por la Universidad de Santander. Es investigadora Postdoctoral Juan de la Cierva, en la actualidad trabaja en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC).
Imagina poder ver las costas del planeta sin desplazarte de tu localidad y además a vista de satélite. Déjate sorprender por los océanos y los mares que nos rodean y descubre imágenes llenas de luz y color. En esta exposición, realizarás un viaje espacial a la Bahía de Cádiz, al Mar Menor o al delta del Ebro y a zonas más exóticas como el golfo Pérsico, las islas Filipinas o las Bahamas. Al acercarte a entornos naturales como estos comprenderás su situación actual y por qué muchos están en peligro debido a factores como la contaminación, el aumento del nivel del mar o la presencia de especies invasoras. Las costas, a ojos de los satélites, son un magnífico museo al aire libre a nuestro alcance que puede ser contemplado para tomar conciencia sobre la importancia de su protección y preservación.
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las NACIONES UNIDAS decidió establecer el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Fue aprobado por Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Evento organizado por la UNESCO y ONU para las mujeres y las niñas que desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, donde su participación debe fortalecerse.

No hay comentarios:
Publicar un comentario