domingo, 18 de abril de 2021

Exposición de Pintura "El COSMOS SE HIZO ARTE" Rota 2021

 EXPOSICIÓN:EL COSmOS SE HIZO ARTE”

Por la Pintora Dña. Julia Moreno Artigas




















Como dijo Carl Sagan: “la imaginación nos lleva a mundos en los que nunca estuvimos.” Y me lleva a mí. Me lleva, a través del arte, a viajar por el mundo de la astronomía.


Julia Moreno (JuliaART) y se dedica desde hace unos 5 años al arte de pintar el cielo profundo (nebulosas, galaxias y algún que otro planeta). Me considero una artista visual del cosmos.

Dispone de un estudio en Granollers, donde tengo sus obras, aproximadamente unas 200 obras entre lienzos y dibujos.

Tiene el honor de haber hecho varias obras para  planetario: Fuera de Órbita  http://www.planetari.cat/ y en el museo de ciencias naturales de la localidad de Granollers  http://www.museugranollersciencies.org/es/ una fantástica luna llena de 2´15 de alto y nuestra galaxia de 1’60 de largo, pintadas dichas obras con pintura fluorescente que se ve con luz V….todo un espectáculo.

Ha tenido obtenido el 2º premio en el concurso de astropintura por la Universidad de Arizona y los reconocimientos a mis trabajos por parte del observatorio Alma, Nasa, Institute Seti, ESA, NASA España, Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, etc… y a través de las redes sociales, donde es muy activa.

A nivel de medios de comunicación, ha tenido el honor de escribir un artículo en la prestigiosa Revista Astronomía en el mes de septiembre 2019, realizado entrevistas en la televisión local y radiofónica como el programa Un Punto Azul.

Después del éxito de sus dos exposición del “EL COSmOS SE HIZO ARTE”, que estuvo desde el pasado 31 de octubre del 2019 hasta el día 4 de enero del 2020 en el Parque Astronómico del Montsec (Centro de Observación de la Universidad) en Ager (Lerida), y en el Observatorio Astronómico Albanyá (Gerona) del 12 de marzo al 7 de septiembre de 2020.

Actualmente desde noviembre de 2020 hasta febrero de 2021 ha pasado por la Casa de los Toruños de El Parque Metropolitano Marismas de los Toruños y Pinar de la Algaida en El Puerto de Santa María (Cádiz) y próximamente en el salón de exposiciones del Ayuntamiento de Rota (Cádiz) del 9 al 29 de abril de 2021.

 Sr. Juan Antonio Fernández (Comisario de la exposición).

Esta exposición se compone de 13 obras, 13 cuadros de nebulosas, son pinturas  muy realistas sacadas de las fantásticas fotografías de la NASA y el HUBBLE, aquí os presento una relación de ellas:

Nombre                                                              medidas

NGC6357 Guerra y Paz                                     100X100

NGC1976 Orión                                                 100X100

IC1805 Corazón                                                 100X100

M78                                                                    120 x 80

NGC7023 Iris (Chesco Carbonell)                    100X100

NGC7380 Mago (ventana ISS)                           40 x 40

NGC6193 Cumulo abierto (ventana ISS)            40 x 40

NGC281 Pacman (ventana ISS)                           40 x 40

NGC2174 Cabeza de Mono                                 40 x 40

NGC3603 Cumulo abierto                                    50 x 40

NGC7380 Mago                                                    50 x 50

NGC1499 California                                             30 x 30

NGC1977 Reflexión azul en Orión                      20 x 20

 

















domingo, 7 de marzo de 2021

Año Internacional de la Mujer Científica 2021

AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER CIENTÍFICA

2021




Un gran éxito la conferencia del "Día Internacional de la Mujer y niña Científica" realizada por Mabel Angulo Redactora de Canal Sur TV y organizada por CODICE, el Grupo Astronómico Portuense y Concejalía de Igualdad del Ayto. de Rota.
Acto seguido junto a la concejala Luisa Fdez. se anuncio la exposición de pinturas de la artista JuliaART que estará en Rota todo el mes de abril.
47 personas conectadas por zoom, mantuvieron durante dos horas un debate interesante, constructivo y lleno de experiencias motivado por la gran cantidad de científicas e investigadoras, que aportaron junto al resto de asistentes sus opiniones.




INAUGURACIÓN.

María Luisa Fernández, Concejal de Igualdad y Bienestar Social del Exmo. Ayto. de Rota.

 

PRESENTACIÓN

Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa, Presidente del Grupo Astronómico Portuense y Astronáutico de Rota y Director del Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio.

 

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las NACIONES UNIDAS decidió establecer el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

 

Fue aprobado por Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Evento organizado por la UNESCO y ONU para las mujeres y las niñas que desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, donde su participación debe fortalecerse.

 

CONFERENCIA (por Zoom)

Mabel Angulo Rodríguez. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Inició su andadura como periodista en la Cadena Ser y fue la primera corresponsal del diario El Mundo en Almería y realizando colaboraciones con el diario El País. Desde 1991 trabaja en los Servicios Informativos de Canal Sur Radio y después en televisión. Desde 2005 se especializa en ciencia siendo la astronomía su área favorita.

En la actualidad trabaja en el centro de producción de la RTVA en Almería, en informativos diarios y redactora del programa CONCIENCIA de Canal Sur TV. Este programa en su primera temporada obtuvo el premio Ciencia en Acción y en la segunda el premio a la divulgación que concede cada año Caja Rural de Granada. Redactora de la sección de astronomía del programa Nuestro Tiempo de Canal Sur Televisión. Participó en I taller de Divulgación Científica de la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía. Realizó el curso de fotometría organizado por la Fundación Descubre, RAdA, Cel Fosc y el Observatorio de Calar Alto como invitada para elaborar un reportaje para el programa de la radio y televisión de Andalucía. Fue miembro del comité de divulgación del XXI Congreso Estatal de Astronomía, además de poner marcha por primera vez un gabinete de prensa para este encuentro bianual de las agrupaciones astronómicas.  Curso de iniciación a la Astronomía impartido por el Aula de Astronomía de la Universidad de Almería. Fue ponente en el curso de periodismo científico, ambiental y de salud, dentro del plan de formación de la RTVA y en el Congreso Nacional de la Comunicación Social de la Ciencia bajo título “Ciencia en un minuto, información científica en informativos diarios”. Ponente en la Semana de la Ciencia del Puerto de Santa María, organizada por la Agrupación Astronómica Portuense “GAP” y el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio “CODICE”. Miembro del comité organizador de la Jornada Internacional sobre Contaminación Lumínica, Almería 2018, y del encuentro del proyecto europeo Stars4all en la capital almeriense. Miembro fundadora de la Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico de Calar Alto, en la que sustento la vocalía de prensa, y coorganizadora del concurso de Astrofotografía y Timelapse de Calar Alto. Va por la sexta edición. Miembro de la plataforma para la Divulgación y Comunicación Científica y Tecnológica de Almería, Almería ConCiencia. Codirectora del curso de verano de Divulgación y Comunicación Científica de la Universidad de Almería. Formadora del curso de divulgación para investigadores en la Universidad de Almería realizado por la Fundación Descubre y Canal Sur. Colaboradora en las tareas de prensa en la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.

 

Al finalizar el acto se realizara la presentación de la Exposición de pinturas “El CosMos se hizo Arte”, obras realizadas por la artista Julia Moreno Artigas (Julia ART) que tendrá lugar del 5 al 31 de marzo de 2021.

El evento será retransmitido por la plataforma de “zoom” del programa podcast “Un Punto Azul” de la AAJMagallanes, cuyo moderador será Agustín Amoril.


Entrevista de Juan A. Fdez. (director de CODICE) en Onda Cádiz TV






sábado, 3 de octubre de 2020

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES 2020

Desde Comité para la Divulgación del Cielo y el Espacio queremos dar las gracias a la fabulosa organización y a las medidas de precaución y seguridad tomadas por la UCA y técnicos del Parque de los Toruños el pasado 25 de septiembre de las 18 a las 23h, que ha acogido a las 450 personas inscritas. Todo un éxito al haberse agotado las inscripciones 48h después de publicarse.

La NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES se realizo en el Parque de los Toruños, bajo la organización de la Fundación Descubre, la Universidad de Cádiz y CODICE, y con la colaboración del Grupo Astronómico Portuense y Grupo Philae. Damos las gracias a otras entidades y asociaciones que han puesto su granito de arena o echado una mano para que todo saliera lo mejor posible, como la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes, Amigos del Museo de la Aviación y el Espacio, Museo Canario de Meteoritos - MCM y ExoEstrato · Sociedad Andaluza de Astrogeología.